

Curiosidades sobre señalética
En Bobet Canarias trabajamos a diario con todo lo relacionado con la rotulación en Tenerife, y también la señalética. Nos gusta que vean nuestro trabajo, y por eso hemos querido contar algunas curiosidades sobre las señales.
Las señales están presentes en nuestro día a día. Sales a la calle y te encuentras un paso de cebra, indicado mediante una señal vertical. Coges el coche y una señal de STOP te pide pararte. Es algo que puede que nos pase desapercibido en el día a día, pero no por ello es menos importante. Son mensajes y símbolos que nos permiten comunicarnos con personas de cualquier parte del mundo.
La aparición de la señalética supuso toda una revolución, ya que la comunicación visual es es una manera muy cómoda y sencilla de poder entenderse. Las señales llevan conviviendo con nosotros durante décadas, y desde entonces, las mismas se han convertido en grandes aliadas, imprescindibles para poder realizar la mayor parte de nuestras actividades diarias.
Curiosidad nº 1: las señales ya eran utilizadas durante el Imperio Romano
Así es. Las señales llevan entre nosotros mucho tiempo, y fueron los romanos quienes impulsaron la utilización de las señales y símbolos como método alternativo de comunicación.
En la Antigua Roma iniciaron el mundo de la señalética con pilares y postes que indicaban direcciones, para que todos los viajeros supieran lo lejos que estaban de la capital. En aquellos tiempos no tenía sentido poner señales de velocidad máxima…
Curiosidad nº 2: las señales de tráfico son idénticas en todo el mundo.
El organismo responsable de este hecho es la Convención de Viena sobre señales de tráfico. Es un tratado que nace en 1968, y cuyo objetivo es unificar las señales de tráfico, para que las mismas sean idénticas en todas las regiones del planeta, independientemente del idioma que se hable.
Hay que destacar que no todos los países han firmado el tratado, lo que provoca que en algunas ocasiones se puedan encontrar señales de lo más curiosas y originales.
Curiosidad nº 3: hay señales en diferentes idiomas en el mismo país.
Los países que tienen más de un idioma oficial suelen escribir las señales en todas las lenguas que se hablen en el lugar. Un claro ejemplo de ello es Canadá, y más concretamente Quebec, donde las señales de tráfico que se pueden encontrar están escritas en inglés, francés, y cree, esta última lengua de los nativos americanos.
Curiosidad nº 4: señalización del riesgo de llevar tacones
Existen países en los cuales se pueden encontrar señales realmente inusuales. Por ejemplo, en Dinamarca cuentan con una señal que alerta a todas las mujeres que llevan zapatos de tacón, del riesgo de que puedan romperse el tacón, al tratarse de calles empedradas o irregulares. En otros países, como por ejemplo Rusia, Reino Unido y EEUU, se pueden encontrar señales que alertan del peligro de que se cruce un tanque.
Si conocéis más curiosidades acerca de la señalética podéis dejarnos un comentario más abajo.